Bioeconomía
Tomando la definición surgida en la Segunda Cumbre Mundial de Bioeconomía llevada a cabo en 2018, la bioeconomía es “la producción basada en el conocimiento y la utilización de recursos, principios y procesos biológicos, para proveer productos y servicios a todos los sectores del comercio y la industria dentro del contexto de un sistema económico adecuado para el futuro”. Siendo los recursos biológicos la biomasa y la biodiversidad, se hace evidente que, efectivamente, la bioeconomía puede aportar en el camino hacia un desarrollo sostenible.
En este camino, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, presenta un plan de acción a seguir para lograr un desarrollo que sea sostenible en tres dimensiones: económica, social y ambiental. En ella se plantean 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas que buscan poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar la paz y la prosperidad.
La Unión Europea está comprometida con la aplicación de la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible, íntimamente ligado con la bioeconomía, ha de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.