Actividad 05
Código | Título de la acción Según marco lógico. | |
A5 | Centro Bio+A Lab | |
Entidad coordinadora de la acción | ||
Diputación de Málaga | ||
Entidades participantes en la acción Solo para agrupaciones. | ||
Diputación de Málaga, UCO, Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves | ||
Descripción de la acción Aportar la información pertinente para explicar su necesidad, alcance e importancia, demostrando su contribución a los objetivos del proyecto. Cuando la acción se ejecute por varias entidades – en agrupaciones – especificar cómo se plantea el reparto de trabajo por entidad y subacción. Indicar también la duración y ubicación dónde se desarrolla la acción. | ||
Acción 5.1 Creación y puesta en funcionamiento del centro Bio+A Málaga en Yunquera (obra y maquinaria). La creación de este centro será fundamental para asegurar la capacitación e innovación así como la gestión, tratamiento y distribución de la biomasa extraída de montes de la Sierra de las Nieves y por tanto es una actuación fundamental para generar una dinámica de trabajo y garantizar una continuidad de la extracción de biomasa en la zona, ya que se conoce que la demanda es elevada en zonas cercanas como el Valle del Guadiaro, Antequera, Nororma y las Sierrra de Tejeda y Almijara donde la biomasa disponible es más escasa o no reúne las condiciones para su uso térmico. Este centro contribuirá a la valorización de la biomasa procedente de trabajos forestales en los montes de la Sierra de las Nieves (A2) lo que redundará en la reducción de incendios y mejora y conservación de la biodiversidad. Al asegurar una continuidad, los trabajos de retirada previstos para abastecer al este centro retendrán población, generando necesidades de recursos humanos tanto para la retirada de biomasa como para el funcionamiento del propio centro. Se prevé que se convierta en un centro de formación y de investigación de referencia. Este centro tendrá más de 8.000m2 y se ubicará en una parcela a más de 550 m del municipio de Yunquera. Constará de los siguientes espacios: Aula medioambiental de formación y edifico de gestión. Esta aula se destinará a actividades de sensibilización, concienciación y formación. En su construcción se tendrán en cuenta los requisitos necesarios para su futura homologación para la obtención de certificados de profesionalidad.(360m2)Taller forestal, patio de acopio y almacén orientados al tratamiento de la biomasa procedente de montes de distintas categorías de la Sierra de las Nieves. En estos espacios también se tendrán en cuenta los requisitos contemplados en los Reales decretos correspondientes para la obtención de certificados de profesionalidad. (7.698 m2)Laboratorio Bio+A Lab como base de estudios científicos y como investigación empresarial sobre valorización de subproductos y residuos de biomasa procedente de las acciones piloto de aprovechamiento de biomasa forestal incluidas en A2 para usos alternativos al bioenergético. Acción 5.2 Establecimiento de un modelo de gestión del centro Bio+A Málaga para el tratamiento, acopio y distribución garantizando la trazabilidad digital en sinergia con la acción 6.4 de la madera proveniente de Parque Nacional o de fuera del Parque Nacional y definir el circuito que sigue desde que entra en el centro hasta que se distribuye. Este modelo, fundamental para la puesta en funcionamiento del Centro, detallará la capacidad de tratamiento de biomasa del mismo, los puestos y perfiles de trabajo necesarios, un plan de marketing para incentivar la demanda de biomasa en la zona y las medidas necesarias para la prevención de riesgos laborales. El plan de viabilidad del Centro Bio+A Lab, junto con el modelo de funcionamiento y gestión del mismo, garantizarán la viabilidad económica y la perdurabilidad del proyecto. El objetivo es que los trabajos de selvicultura necesarios para garantizar una gestión forestal sostenible, reducir incendios, mejorar y conservar la biodiversidad puedan financiarse con el aprovechamiento de la biomasa obtenida. El modelo de economía circular resultante garantiza a largo plazo la sostenibilidad de los entornos forestales, la conservación y mejora de la biodiversidad, la disminución de riesgos, la dinamización de la economía local y frenar el despoblamiento. La Diputación, asimismo, garantiza la perdurabilidad y viabilidad económica del proyecto a través del Programa provincial de implementación de Medidas de Adaptación al Cambio climático y de Transición energética. Biomasa y otras energías renovables (decreto 2023/2392) con dotación presupuestaria anual propia.El objetivo es que los trabajos de selvicultura necesarios para garantizar una gestión forestal sostenible, reducir incendios y mejorar y conservar la biodiversidad puedan financiarse con el aprovechamiento de la biomasa obtenida. Para la viabilidad de este modelo es fundamental la creación del Centro Bio+A como se ha detallado anteriormente. Este centro es fundamental para consolidar un modelo de bioeconomía basado en la biomasa que ya se ha iniciado desde la Diputación a través de un programa de instalación de calderas de biomasa en edificios públicos a nivel provincial, contando con una inversión actual de 6 millones de euros dentro del “PROGRAMA PROVINCIAL de Medidas de Adaptación al Cambio climático y de Transición energética. Biomasa y otras energías renovables” (decreto 2023/2392). Este modelo se transferirá a otras comarcas de la provincia con un alto potencial de producción y demanda de astilla como el Valle del Genal, el Valle del Guadiaro, etc. Acción 5.3 Acciones demostrativas: Proyecto piloto de innovación para la valorización de subproductos y residuos de biomasa procedente de las acciones piloto de aprovechamiento de biomasa forestal en montes públicos ordenados para usos alternativos al bioenergético. Se trata de una experiencia piloto para la diversificación de usos y aumento del valor añadido de los subproductos procedentes de la biomasa y los residuos que actualmente no presentan valor comercial. Los resultados de esta iniciativa pueden ser transferidos y replicados más allá de los límites del PN Sierra de las Nieves, dado que la presencia de productos madereros de bajo valor es común en el ámbito mediterráneo y siendo este escaso valor el gran limitante para la gestión de estas masas forestales sometidas a altos riesgos (incendios, decaimientos, plagas y enfermedades). Proyecto piloto de fabricación de equipamientos de mejora de la biodiversidad de las areas forestales de donde proceden (cajas nido, refugios para fauna, hoteles de insectos, etc) Estudio sobre la creación de comunidades energéticas de Biomasa Esta acción será ejecutada por la Diputación de Málaga, contando con la participación de la Universidad de Córdoba en el desarrollo del sistema de trazabilidad digital para distinguir el origen de la madera así como en el desarrollo de las acciones piloto de innovación. La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves, como representante de los ayuntamientos, participará activamente en el diseño del modelo de gestión del Centro Bio+A Málaga. |