Actividad 01
Código | Título de la acción Según marco lógico. |
A1 | COORDINACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO |
Entidad coordinadora de la acción DIPUTACIÓN DE MALAGA | |
Entidades participantes en la acción Solo para agrupaciones. | |
Diputación de Málaga, Universidad de Córdoba, Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves, Cruz Roja Española | |
Descripción de la acción Aportar la información pertinente para explicar su necesidad, alcance e importancia, demostrando su contribución a los objetivos del proyecto. Cuando la acción se ejecute por varias entidades – en agrupaciones – especificar cómo se plantea el reparto de trabajo por entidad y subacción. Indicar también la duración y ubicación dónde se desarrolla la acción. | |
La Diputación de Málaga se encargará de la coordinación de la agrupación, que se organizará a través del intercambio de información, el establecimiento de comunicaciones y reuniones: Acción 1.1 Asistencia a la reunión inicial para entidades beneficiarias organizada por la Fundación Biodiversidad Acción 1.2 Comité de gestión: El proyecto creará un Comité de Gestión formado por una persona de cada entidad socia involucrada en la ejecución del proyecto. El Comité de Gestión mantendrá las siguientes reuniones: 1 Reunión de lanzamiento: Se mantendrá una primera reunión con todos los miembros de la agrupación con el propósito de revisar el plan de acción. Se planificarán las herramientas, los instrumentos y los indicadores para establecer desde el principio del proyecto el protocolo de seguimiento técnico y financiero a implementar así como el Plan de Comunicación.3 reuniones de coordinación: 3 reuniones on line durante el proyecto a los 6, 12 y 18 meses de ejecución. El propósito de estas reuniones será establecer pautas de trabajo, coordinar actividades y asegurar que las actividades se desarrollan correctamente. 1 reunión presencial final coincidiendo con el Congreso Bio+A para la presentación de resultados y de los principales productos del proyecto y para recordar los criterios de ejecución que aseguren una correcta justificación técnica y financiera. | |
Acción 1.3 Seguimiento técnico y financiero del proyecto: La Diputación de Málaga contará con personal experto para auditar la situación técnica y financiera del proyecto y de toda la agrupación y verificar el control del presupuesto de gastos. Se hará un seguimiento continuo tanto de la ejecución técnica con perspectiva de género, como financiera y se elaborarán los informes necesarios para dar respuesta a los requerimientos de la Fundación Biodiversidad. Acción 1.4 Formación especializada en igualdad de género al personal del equipo de gestión del proyecto. Para garantizar la aplicación de la perspectiva de género en todas las fases del proyecto, se impartirá formación al equipo de gestión y ejecución para asegurar que todas las personas y grupos sociales involucrados tengan las mismas oportunidades de participación y beneficios, respetando sus derechos y necesidades específicas, ya que este es un aspecto fundamental en el ámbito de la bioeconomía y el sector forestal, donde destaca la escasa representación de la mujer, lo que hace necesario desarrollar políticas y programas específicos para empoderar a las mujeres, fomentando su participación efectiva y equitativa y mejorando su calidad de vida. |